![]() |
PRESENTACIÓN SISTEMA CONSULTOR-ANALIZEME |
||||
Este
opúsculo, tiene por objeto mostrar y enseñar a utilizar una
aplicación 1 - INTRODUCCIÓN Los
factores básicos que determinan la evolución creciente o decreciente de
cualquier evento en su acepción más
básica se pueden dividir en dos categorías: Factores UP y
Factores DOWN. Se
denominan Factores UP a los que cuando aumentan en magnitud o cantidad el
evento aumenta en magnitud
y se denominan Factores DOWN a los que cuando aumentan en magnitud
o cantidad el evento disminuye en magnitud, lo cual equivale a decir que
los Factores UP son directamente proporcionales al evento y los Factores
DOWN son inversamente proporcionales al mismo. 2 - PROCEDIMIENTO Los
datos que necesita la APP-Analízame para efectuar su trabajo son los del
comportamiento histórico del evento a analizar. Por ejemplo. Si el evento
a analizar son los beneficios, los datos a suministrar serán la evolución
de los mismos. La
APP Consultor-Analízame puede trabajar con el siguiente número de datos:
11, 17, 21, 33, 41, 81 y 160. Naturalmente cuantos más datos históricos
contenga la serie de beneficios más precisión se conseguirá, siendo a
partir de 11 cuando la precisión del análisis se puede empezar a
considerar como alta. La
aplicación permite visualizar la curva o gráfico formado con los datos
entrados, mandar dichos datos a procesar y recuperar los datos procesados,
junto los indicadores y comentarios resultantes del proceso. 3
- ANÁLISIS APP CONSULTOR-ANALIZEME En
el caso de que la curva o gráfico a analizar sea la de Beneficios, la APP-Analízame
nos informará sobre cual de los dos tipos de Factores UP o DOWN hay que
actuar para que suba el Beneficio y en que porcentaje hay que hacerlo. Por
ejemplo puede decirnos, cosas diferentes en función del gráfico
analizado, y que son, por ejemplo: -
Aumentar
los Factores
UP un determinado porcentaje y no tocar los Factores
DOW -
Aumentar
los Factores
UP un determinado porcentaje y al mismo tiempo reducir los
DOWN un determinado porcentaje. -
No
tocar los Factores
UP y solamente reducir los Factores
DOWN un determinado
porcentaje. -
No
tocar ninguno de los dos Factores ya que si no se altera nada el gráfico
subirá, etc.... 4
- INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS APP ANALIZEME Para conseguir interpretar y en consecuencia, actuar según lo propuesto por la aplicación, hay que identificar cuales son los Factores UP y DOWN inherentes a la serie histórica de datos enviados a procesar. En el ejemplo de procesado de la serie BENEFICIOS los Factores UP son todo lo que se puede hacer para conseguir más ingresos y los Factores DOWN todo lo que se puede hacer para reducir costos y gastos.
El análisis DAFO, a veces denominado
FODA, es la metodología más conocida y comúnmente utilizada para analizar
eventos que evolucionan en el tiempo, desde varios puntos de vista, tanto internos
(Debilidades/ Fortalezas) como externos o del entorno (Amenazas /
Oportunidades). Por tanto la se trata
de siglas que corresponden a estas cuatro palabras Debilidades/ Amenazas
/Fortalezas/ Oportunidades. También coinciden con las divisiones del BCG
(Boston Consulting Grup) - Estrella / Interrogante / Vaca Lechera y Perro. El procedimiento es muy sencillo. Se
trata de identificar las debilidades y
las fortalezas que afectan al evento, pero también las amenazas y las
oportunidades que inciden sobre el mismo.
FORTALEZAS PERSONALES TIPIFICADAS EN EL
LLAMADO PROTOCOLO VIA DE
6
- TIPOS EXISTENTES DE ANÁLISIS DAFO o FODA 1
- FODA TRADICIONAL que es
eminentemente cualitativo, aproximado y de escasa precisión 2
- FODA PONDERADO que intenta ganar
precisión ponderando los factores detectados 3.-
FODA DINÁMICO que intenta ganar
precisión utilizando elementos conocidos y probados 4
- FODA MATEMÁTICO que intenta
ganar precisión usando el Software creado por M.H. Vogel. Los cuatro tipos de análisis DAFO o
FODA anteriores (en inglés SWOT) forman parte del arsenal de
herramientas para abordar cuestiones ESTRATÉGICAS, para las cuales se dispone
de muchos procedimientos que culminan con el CUADRO de MANDO de Kaplan y Norton, pero el Análisis de Factores UP & DOWN pertenece al nivel de la
inmediatez ya que es una herramienta fundamentalmente TÁCTICA. En efecto: La
ESTRATEGIA responde a la
pregunta de “que tenemos que implementar o modificar para que cambie la
trayectoria del evento y pueda aproximarse a los objetivos futuros”, pero la
constancia de ir en la buena dirección no es constatable inmediatamente ya que
trabajamos en el medio o largo plazo. La
TÁCTICA, por el contrario trabaja
en el plazo inmediato y las herramientas que utiliza son fundamentalmente la
intuición basada en el know-how cuyo
significado es tan solo "saber cómo hacer algo pronto y bien
hecho", pero hasta la llegada del Análisis de Factores UP & DOWN no se
disponía de una herramienta científica específica para abordar la Táctica. 7
- FACTORES UP Y FACTORES DOWN Si
disponemos de un gráfico cualquiera que muestre la evolución temporal de un
determinado evento desde un punto del pasado hasta el día de hoy, llamaremos UP
actual a todos aquellos Factores que si AUMENTAN harán SUBIR el gráfico, pero
que si se REDUCEN harán BAJAR dicho gráfico. Por el
contrario, llamaremos DOWN actual a todos aquellos Factores que si AUMENTAN
harán BAJAR el gráfico, pero que si se REDUCEN harán subir dicho gráfico. Simplemente
introduciendo los datos del gráfico en el Programa CONSULTOR-ANALIZEME para su
procesado, el sistema nos informará sobre cuales Factores que hay que actuar y
en que proporciones para conseguir que
la curva del gráfico se oriente inmediatamente hacia la dirección deseada. Nota: Ver ejemplos prácticos pulsando aquí del programa CONSULTOR-ANALIZEME.
PRESENTACIÓN
SISTEMA CONSULTOR-ANALIZEME |